¿Cómo hacer un túnel TCP?
¿Qué tan segura es la página de Uptodown?
Conclusión
Entonces, para hacer un túnel SSH con PuTTy precisas:
- Cargar la puerta de link, desde la ventana de configuración de PuTTy.
- Modificar el túnel SSH.
- Abra el túnel SSH a fin de que todo el tráfico del puerto de origen se reenvíe al destino.
Entablar una conexión de túnel directa con SSH
La conexión por medio de SSH, como cualquier otra conexión TCP, solo es viable en el momento en que el host al que se está conectando es aparente desde la PC local. Esto pasa, por servirnos de un ejemplo, si el host está en exactamente la misma red local o tiene una dirección IP externa. En la mayoría de los casos, este no es la situacion en el momento en que se conecta a la PC de su oficina desde su hogar.
Con AnyDesk, no obstante, uno puede conectarse a cualquier PC con independencia de cualquier cortafuegos o NAT. Con la función de túnel TCP de AnyDesk, puede detallar un túnel a la PC recóndita y emplear SSH prácticamente tal y como si las dos PCs estuviesen en exactamente la misma red. Para realizar esto, abra la configuración del túnel TCP desde el menú contextual del mosaico de direcciones:
Ejemplo de empleo de Shootback
Imaginemos que deseamos entrar a la PC "SLAVE – SSH" desde el momento en que se causó el intento para comenzar sesión en su servidor SSH para empezar. El enrutador R1 hace NAT y no reenviamos puertos, con lo que no vamos a poder conectarnos desde el exterior.
No obstante, en el "Profesor" tenemos la posibilidad de realizar el servidor Shootback de la próxima forma:
Túnel HTTP
El túnel HTTP utiliza métodos POST o GET y puede ser útil en el momento en que el el software está negado por las reglas del cortafuegos de la red. Con esta configuración de redirección, los mensajes de tráfico se vuelven a empaquetar como peticiones HTTP y se mandan a través del túnel al servidor HTTP recóndito, se vuelven a empaquetar como respuestas HTTP y se reenvían al cliente.
Al fin y al cabo, TCP Over HTTP Tunnel es un atrayente programa que nos deja eludir cualquier restricción de cortafuegos o proxy que tengamos la posibilidad tener. Funciona con las distintas ediciones de Windows, desde Windows 7. Está libre tanto en 32 como en 64 bits. Tenemos la posibilidad de descargarlo desde este link.
Reenvío SSH recóndito
El reenvío de puerto recóndito nos deja conectarnos desde nuestra máquina recóndita a nuestra máquina local. De manera ya establecida, SSH no deja el reenvío de puertos recónditos. Tenemos la posibilidad de activar esto con la directiva "GatewayPorts" en el fichero de configuración /etcétera/ssh/sshd_config en el host recóndito.
Si empleamos nuestro editor preferido:
Deja una respuesta