¿Cómo saber si una página es confiable para descargar?

¿Qué tan segura es la página de Malavida?

loading...

Halle la política de intimidad y la información de contacto

Todos y cada uno de los websites lícitos tienen que integrar la información de su política de intimidad en su página, puesto que esto establece de qué forma quiere el sitio su recopilación, manejo, empleo, transferencia y restauración. . información.

Estas políticas están repletas de términos legales, pero aun de esta manera aconsejamos buscar keywords como "datos", "terceros" y "almacenaje" a fin de que le resulte mucho más simple entender de qué forma el lugar maneja su información personal. . La mayor parte de las ocasiones, los dueños de websites tienen dentro sus documentos de política de seguridad en el pie de página de su página web, le aconsejamos que los lea antes de mandar información al lugar.

Qué realizar para entender si mi portal web es seguro:

  1. Bajar el sitio a su disco duro y escanearlo con antivirus y antimalware tal y como si fuesen ficheros normales.
  2. Instale complementos de seguridad y también integridad de temas (para individuos de WordPress).
  3. Escaneo on-line de su portal web o blog para advertir software malicioso o si está en la lista negra.
  4. Prevención agregada: instale complementos para impedir asaltos y acrecentar la seguridad de su lugar o blog de WordPress.

Antes de ingresar en la explicación completa de los 4 puntos básicos para comprender si una página es segura, me agradaría comentar ciertas causas por las que podrías dudar de la seguridad de tu blog o webs…

Compruebe la dirección de Internet

A sabiendas de que varios clientes no prestan atención a los datos, ciertos criminales se aprovechan de este accionar aplicando estafas. Las letras faltantes, los fallos tipográficos y, en ciertos casos, los fallos gramaticales graves son signos seguros de que el ubicación no es seguro y probablemente sea una estafa, mucho más famosa como Cybersquatting.

loading...

En ciertos casos, los letras y números se sustituyen con direcciones falsas, por poner un ejemplo, mudando la letra "o" por cero "0". Para esos que tienen prisa, posiblemente el ubicación g0ogle.com no llame la atención.

Compruebe la dirección de Internet esmeradamente

La mayoría del tráfico de Internet sucede entre el navegador (Mozilla firefox, Google chrome, Trabaja…) y un servidor. En el lado del servidor, o sea, en la página web que iremos a conocer, el estándar de seguridad lo marca el sello SSL o Secure Sockets Layer. Este certificado garantiza que la red tiene un protocolo seguro para trasmitir información encriptada. A nivel de usuario, la manera mucho más simple de comprender si un portal de internet tiene SSL o no es ver la dirección de Internet. Busque la s en el https. En caso contrario, esto es, si la dirección de Internet solo hace aparición como http://, posiblemente la página web no sea segura.

Además de esto, como apunta la compañía de ciberseguridad AVG, es esencial revisar que la dirección de Internet está redactada adecuadamente. Así sea que lo escribamos nosotros o hagamos click en un link. Presta atención e impide los links a websites como amaz0n.es o yah00.com. Por último, si haremos click en un botón, al poner el cursor sobre él, entenderemos a qué dirección de Internet real no está redirigiendo. De este modo evitaremos que nos lleve a una página maliciosa que nosotros jamás visitaríamos.

VirusTotal

Este portal web le deja escanear websites, como ficheros que mandamos usando la tecnología de sobra de 70 servicios anti-lista y lista negra.

Puedes observar toda la información pertinente a este sistema en nuestro producto: VirusTotal

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir