¿Cómo se destruye la Biblioteca de Alejandría?
¿Qué es la biblioteca segrega?
La Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría fue una vez la mucho más grande de todo el mundo. Lamentablemente, no se conoce bastante sobre ella. Dónde se halló precisamente, de qué forma la trabajaron los sabios, el número exacto de volúmenes... En verdad, mediante referencias de escritores siguientes: Aristeas, Marco Anneo Lucano, Plutarco, entre otros muchos, de los que se tiene perseverancia. El historiador Tito Livio, por poner un ejemplo, afirma que era uno de las edificaciones mucho más preciosos que había visto con habitaciones exclusivas para los copistas, cortadas contra la línea...
Había asimismo jardines, que podrían ser allí. considere laboratorios primitivos, salas de investigación e inclusive un zoológico. En su auge hubo hasta 700.000 volúmenes.
Llamas, cenizas y tumbas fallecidas
Imagen: Wikimedia Commons
Hay múltiples teorías sobre la destrucción de la Biblioteca de Alejandría. Todos coinciden, entre llamas, cenizas y melancolia, en que el fuego se llevó mucho más del 90% de los volúmenes allí recogidos a lo largo de varios años. Ciertos eran los manuscritos auténticos de Aristóteles, Ptolomeo y otros enormes sabios helenos.
Los Reyes Magos de la Biblioteca de Alejandría
En todo el siglo III a.C. el directivo de la biblioteca era, según la tradición, al tiempo educador del heredero al trono. Tras la conquista romana de Egipto, la biblioteca preservó su valor para la novedosa administración; por lo menos hasta principios del siglo III dC, sus "gobernantes" tenían exactamente los mismos permisos que a lo largo de la era ptolemaica.
Alejandría sostuvo su estatus como centro intelectual y educativo a lo largo del dominio de roma. Varios investigadores esenciales y también predominantes trabajaron en la biblioteca a lo largo de los siglos III y II a. C., por poner un ejemplo:
Inconvenientes en los siglos III y IV
Como se conoce, la biblioteca brotó como un necesidad. Tras la creación del Museo y la llegada de los intelectuales a Alejandría, la primera biblioteca halló una enorme compilación, tan enorme y larga, que fue preciso hacer un espacio agregada para continuar guardando la proporción de información, lograda con métodos distintas.
Diríase que Ptolomeo III creó la segunda biblioteca entre 246 y 221 a. El ubicación elegido para su construcción fue el cerro de Racotis, el día de hoy este sitio es popular con el nombre de Karmus. Las dos bibliotecas eran extensamente conocidas en el mundo entero, Alejandría era visitada todo el tiempo para poder ingresar a todo el saber que se guardaba en estos excelentes circuitos.
Bibliografía
Canfora, L. La biblioteca perdida. ed. Trea, 1998: Asturias.
Académico, H. Biblioteca de Alejandría. ed. Gredos, 2001: La capital española.
Deja una respuesta