¿Cuál es la telenovela más vendida de todos los tiempos?
¿Qué novelas son bellas?
Desde principios de la década de 1970, las productoras y los canales brasileiros venden sus novelas televisivas en el extranjero.
La primera novela televisiva en llegar al mercado en todo el mundo fue O Bem-Amado en 1973, seguida de A Escrava Isaura en 1976 y la mucho más exportada hasta hoy es Terra Nostra, que se distribuyó en 86 países. Y desde la década de 1990 incorporaron actores extranjeros en las producciones brasileiras para hacerlas mucho más comerciales.
Misterios de la cortesana
En el interesante La capital de españa del siglo XVIII vive Julia Ponce de León, hija del pintor de corte Monteros y entre las muchas cortesanas que viven en el Palacio Real. Su historia está desarrollada al milímetro: le enseñaron a sentarse, qué decir, de qué manera vestirse ahora quién querer. Pero la corte es un espacio lleno de misterios y Julia está a puntito de conocer que todo está en el palacio y que el juego manda. Una novela donde se conjugan historia y erotismo y donde hablamos de un tema del exitación en pos del exitación y del papel de la mujer desde hace tiempo.
- Autora: Estefanía Ruiz
- Editorial: SUMA
¿Cuál es el origen de las novelas televisivas?
Cuba es la cuna de las novelas televisivas. Todo empezó en los galpones de las factorías de cigarrillos que eran liados todo el día por mujeres trabajadoras. Le ponían el cigarrillo a los pies y pasaban la mayoría del día armándolos. Entonces, para entretenerlos, separan a un lector que les lee los cuentos de una serie. Fueron tan predominantes entre las mujeres tabaqueras que las historias han comenzado a manifestarse en la radio y se llamaron radionovelas. Allí, un hombre y una mujer fueron los responsables de realizar todas y cada una de las voces femeninas y masculinas para ofrecerle el toque real. Tiempo después, estas historias llegaron a las pantallas de distintas países con la radionovela en 1948 llamada “Born right”. Más allá de que Cuba fue entre las vanguardistas en la transmisión de radionovelas y novelas televisivas, es imposible asegurar que sea la primera, ya que las novelas televisivas mexicanas surgen del cine mexicano, que asimismo inspiró los seriales. No obstante, en lo que coinciden varios historiadores de las novelas televisivas es que la predominación de Cuba en las producciones televisivas fue entre las mucho más enormes.
"Su historia me forma parte" se llamaba "Su historia me forma parte" en televisión Tupi en Brasil en 1951. Los capítulos duraban unos 15 minutos y se transmitían un par de veces a la semana. En exactamente el mismo año se estrenó en Cuba la novela televisiva "Caminos de amor" y en México la novela televisiva "Ángeles de calle". Entre 1957 y 1958, México emitió la primera producción de novela televisiva trágica en un formato serial que se transmitía de lunes a viernes llamada "Senda prohibida".
Deja una respuesta