¿Cuáles son las 7 herramientas de la Web 20?


¿De

qué

forma

marchan

las

herramientas

Web?

loading...


El

término

Web

2.0

tiene

su

origen

en

un

trueque

de

ideas

entre

O`Really

y

Medialive

International

en

2004.

Con

este

nuevo

término

se

asoció

un

nuevo

género

de

web

que

procura

conjuntar

la

tecnología

con

la

facilidad

de

uso,

es

una

interfaz

abierta

que

cubre

cada

dispositivo

conectado,

que

tiene

una

característica

diferente,

la

participación

colaborativa

de

sus

clientes.


En

relación

a

estas

características

de

la

Web

2.0,

Cobo

y

Pardo

(2007)

sugieren

que

hay

siete

pilares

de

este

pensamiento:


7

herramientas

básicas

de

control

de

calidad


Hay

7

herramientas

básicas

herramientas

de

control

de

calidad

comúnmente

usadas.

No

se

precisa

capacitación

técnica

para

utilizar

estas

herramientas,

pero

ha

de

estar

familiarizado

con

el

ambiente

de

la

industria

y

cuándo

emplear

todas

estas

opciones:


  • Diagrama

    de

    causa-efecto.

    Cualquier

    característica

    que

    añada

    calidad

    al

    producto

    o

    servicio

    es

    consecuencia

    de

    muchas

    otras

    causas.

    De

    ahí

    que,

    si

    podemos

    encontrar

    un

    fallo

    o

    inconveniente

    de

    calidad,

    es

    esencial

    conseguir

    su

    origen.

    El

    llamado

    diagrama

    de

    Ishikawa

    exhibe

    visualmente

    las

    causas

    y

    subcausas

    que

    desarrollan

    un

    efecto.

  • Hoja

    de

    verificación.

    Son

    formularios

    en

    los

    que

    se

    registran

    datos

    relativos

    a

    un

    hecho

    preciso.

    Se

    usan

    para

    investigar

    las

    causas

    del

    inconveniente

    y

    investigar

    los

    síntomas

    socios

    al

    mismo.

    Deja,

    entre

    otras

    muchas

    cosas,

    comprender

    qué

    una

    parte

    del

    avance

    del

    servicio

    o

    producto

    está

    cumpliendo

    con

    las

    informaciones

    previstas.

  • Gráficas

    de

    Control.

    Es

    una

    herramienta

    estadística

    que

    deja

    distinguir

    entre

    variantes

    recurrentes

    y

    particulares

    en

    los

    procesos.

    Muestra

    un

    gráfico

    que

    exhibe

    la

    seguridad

    o

    inestabilidad

    de

    los

    procesos

    en

    un

    periodo

    de

    tiempo

    de

    tiempo

    dado.

  • Histograma.

    Un

    gráfico

    que

    exhibe,

    desde

    barras

    verticales,

    la

    distribución

    de

    frecuencias

    de

    un

    grupo

    de

    datos.

    Las

    frecuencias

    mencionan

    al

    número

    de

    reiteraciones

    de

    cualquier

    acontecimiento

    en

    todo

    el

    tiempo.

  • Diagrama

    de

    Pareto.

    El

    diagrama

    de

    Pareto

    exhibe

    los

    datos

    en

    orden

    descendente

    separados

    por

    barras.

    Además

    de

    esto,

    se

    añade

    una

    curva

    acumulativa.

    Se

    ponen

    pocos

    inconvenientes

    críticos

    a

    la

    izquierda

    y

    fallos

    triviales

    pero

    varios

    a

    la

    derecha.

    Posibilita

    el

    estudio

    de

    los

    errores

    industriales

    y

    se

    apoya

    en

    que

    el

    20%

    del

    total

    de

    causas

    hace

    el

    80%

    de

    los

    efectos.

  • Diagrama

    de

    dispersión.

    Se

    emplea

    para

    saber

    si

    hay

    una

    relación

    entre

    2

    cambiantes.

    Muestre

    lo

    que

    le

    pasa

    a

    una

    variable

    en

    el

    momento

    en

    que

    cambia

    otra

    variable

    para

    saber

    de

    qué

    forma

    se

    relacionan.

    Nos

    deja

    acabar

    si

    hay

    una

    relación

    negativa,

    efectiva

    o

    neutra

    entre

    las

    cambiantes.

  • Estratificación.

    La

    serialización

    es

    el

    desarrollo

    de

    dividir

    datos

    organizados

    de

    distintas

    fuentes

    para

    otorgar

    un

    resultado

    comprensible.

    Las

    capas

    en

    las

    que

    se

    apartan

    los

    datos

    por

    norma

    general

    se

    muestran

    en

    un

    histograma

    para

    hacer

    más

    simple

    la

    visualización.


Las

Herramientas

Web

2.0


2.0

son

esos

programas

o

websites

libres

para

efectuar

ciertas

funcionalidades

en

Internet,

y

tienen

la

posibilidad

de

ser

aplicados

a

otras

funcionalidades

críticas,

como

la

educación

o

la

enseñanza.

.

Estos

son

ciertos

ejemplos

de

esto:

loading...

  • Comunidades.

    Comunidades

    virtuales

    donde

    personas

    distantes

    tienen

    la

    posibilidad

    de

    estar

    comunicado

    en

    el

    mismo

    instante

    mediante

    la

    escritura

    (chat),

    tienen

    la

    posibilidad

    de

    llevar

    a

    cabo

    pública

    su

    información

    y

    conectarse

    con

    otra

    gente

    que

    distribuyen

    sus

    intereses,

    su

    crónica

    o

    sus

    deseos

    (aun

    románticos).

  • La

    Wiki.

    Sitios

    de

    libre

    ingreso

    a

    la

    información

    a

    través

    de

    la

    acumulación

    facultativa

    de

    información,

    a

    la

    forma

    de

    la

    vieja

    enciclopedia,

    pero

    en

    esta

    ocasión

    estructurada

    de

    manera

    cooperativa:

    cada

    usuario

    contribuye

    su

    grano

    de

    arena.

  • Weblogs.

    Páginas

    de

    un

    individuo

    o

    conjunto

    que

    actúan

    como

    periódico,

    publicación

    o

    artículo

    literario,

    para

    comunicar

    distintas

    maneras

    de

    artículo

    y

    también

    historia

    (introduciendo

    audiovisuales)

    usando

    herramientas

    de

    Internet

    y

    asimismo

    recibir

    retroalimentación

    de

    leyentes

    o

    seguidores.

  • Sitios

    de

    hosting

    de

    vídeos.

    El

    mucho

    más

    popular

    de

    ellos

    es

    Youtube,

    una

    interfaz

    donde

    los

    clientes

    tienen

    la

    posibilidad

    de

    subir

    distintos

    contenidos

    audiovisuales

    y,

    de

    paso,

    comunicar

    consideraciones,

    críticas

    y

    deseos

    sobre

    los

    contenidos,

    o

    transformarse

    en

    locutores

    y

    comentaristas

    populares

    como

    "youtubers".

  • Páginas

    de

    venta

    en

    línea.

    Servicios

    no

    solo

    para

    la

    venta,

    sino

    más

    bien

    asimismo

    para

    el

    trueque

    de

    críticas

    entre

    usuarios

    y

    el

    contacto

    con

    compañías

    que

    dan

    recursos

    o

    servicios.

    Amazon

    y

    eBay

    son

    los

    mucho

    más

    conocidos

    de

    todos.

  • Podcasts.

    La

    radio

    no

    está

    fallecida,

    pero

    existe

    en

    la

    página

    web

    2.0,

    bajo

    el

    formato

    de

    podcast:

    emisiones

    guardadas

    en

    línea

    que

    dejan

    al

    usuario

    escucharlas

    en

    el

    momento

    en

    que

    y

    donde

    desee,

    ofertando

    frecuentemente

    información,

    manuales

    o

    sencillamente

    programas

    de

    diversión.

  • Muestras

    on

    line.

    Inspiradas

    en

    el

    software

    PowerPoint,

    estas

    páginas

    proponen

    servicios

    de

    elaboración

    de

    muestras,

    con

    objetivos

    demostrativos

    para

    compañías,

    academias

    y

    universidades,

    dando

    permiso

    emplear

    el

    potencial

    audiovisual

    y

    multimedia

    de

    Internet

    en

    distintas

    niveles

    rutinarios.

  • Mapas

    ideales

    y

    mentales.

    Otro

    servicio

    habitual

    en

    la

    Web

    2.0,

    singularmente

    con

    objetivos

    de

    estudio:

    las

    páginas

    que

    dan

    la

    oportunidad

    de

    hacer

    diagramas

    de

    fluído,

    mapas

    ideales

    y

    otras

    técnicas

    de

    estudio

    o

    explicación

    visual

    de

    contenidos

    online.

    Los

    mucho

    más

    populares

    son

    Mindmeister,

    Coggle.it

    y

    Mindomo.


Avance

de

herramientas

web


Las

apps

de

Internet

y

las

utilidades

que

dan

evolucionan

a

la

par.

Esto

dejó

que

las

herramientas

web

se

adaptaran

a

las

novedosas

pretensiones

de

sus

clientes

con

cada

paso

esencial

en

la

informática

y

ofreciesen

poco

a

poco

más

opciones.

De

esta

manera,

las

herramientas

web

se

tienen

la

posibilidad

de

dividir

según

su

evolución:


Son

las

apps

mucho

más

fáciles

y

básicas

que

se

tienen

la

posibilidad

de

conseguir

en

la

página

web,

brotaron

al

comienzo

de

exactamente

la

misma

como

entre

las

primeras

páginas

de

la

Internet.

Este

género

de

herramienta

solo

funcionaba

como

solicitud,

con

lo

que

los

clientes

no

podían

interaccionar

con

ella

(registros

meteorológicos,

enciclopedias,

etcétera.).


Feedly


class="ez-toc-title">

Índice


class="ez-toc-list

ez-toc-list-level-1">
class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

1.

Feedly

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

2.

Hootsuite

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

3.

Planificador

de

keywords

de

Google

plus

AdWords

(previamente:

Herramienta

para

keywords

de

Google

plus)

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

4.

Jing

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

5

.

Canva

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

6.

Trello

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading

-level-2">

7.

Buzzsumo

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

Revela

los

más

destacados

profesores

de

marketing

digital

para

explotar

estas

herramientas

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

¿Precisa

hospedaje

fiable

para

alojar

su

portal

web?

class="ez-toc-page-1

ez-toc-heading-level-2">

  • ¿Precisa

    un

    Plan

    de

    Acción

    de

    Marketing

    Digital?

  • class="ez-toc-page-1

    ez-toc-heading-level-2">
    loading...

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir