¿Cuántas páginas tiene el libro El soñador?
¿Qué ha ocurrido con la página web de Lectulandia?
Temor a los horrores galácticos
Como bien se revela en una gran parte del libro, el eco, entre los cuentos de Lovecraft, es increíblemente incesante. Los temas se detallan, entre historias, en todo momento. Y si bien pasa, en ocasiones, de manera diferente, en otras ocasiones pasa de manera prácticamente idéntica. En todo caso, con independencia de las lecturas que se logren sacar de él, es bien conocido que Lovecraft, frente todo, deseó dejar en claro que la raza humana, a los ojos del extendido cosmos, no significa nada. Ese sentimiento de trascendencia hueca, entre los temas presentes más especial en la literatura lovecraftiana —si no en la mayor parte— tiene una presencia muy divertido en otros campos; introduciendo juegos para videoconsolas.
El segundo bloque primordial del libro se enfoca en de qué forma el legado de Lovecraft se ha expandido transcurrido un tiempo. En un caso así, Gupergui, eminentemente, entra en el lote de la diversión para expresar esos juegos que tienen algo de esencia lovecraftiana y tratarlos en sus distintas fórmulas. Y no solo juegos para videoconsolas, asimismo juegos familiares como el habitual y mítico Call of Cthulhu (1981) de Sandy Petersen. Por medio de este enfoque, Gupergui procura emprender cuestiones como, por poner un ejemplo, «¿qué es lo que significa que un juego de plataformas sea lovecraftiano?». No obstante, nuevamente, el libro no quiere entablar una cátedra, ni muchísimo menos. El enfrentamiento está en curso. Y lo realiza de tal modo que está en incesante búsqueda de pensamiento y enfrentamiento.
Reseña del libro "Modulorama", de Nieves Mories y Francisco Jota-Pérez
Esta es la novela mucho más extraña que he leído en mi vida. Declaración sin condiciones ni subordinadas. Llevo tiempo intentando encontrar entre las lecturas elecciones que me saquen de mi región de confort. Hallé un óptimo nicho en Ediciones El Transbordador y sencillamente —"¡prácticamente!"— lo perdí, pues Modulorama iba a ser la última publicación de la editorial. Aun en eso, este desvarío se distingue de la corteza cerebral de Nieves Mories y Francisco Jota-Pérez.
Luca es un músico que llega con su guitarra al pueblo de Reparación con la intención de ofrecer recitales a los que contrata. O eso crees al comienzo. Pero no está en cualquier parte, en verdad, podría estar en todas y cada una partes o en ninguna. Y tampoco vino solo, un espeso pasado pesa sobre su conciencia y explota para martirizarlo lo antes posible. No es el único con espectros en la espalda. Cada habitante de Repair está irremisiblemente roto, tienen la posibilidad de recortar y viven en un equilibrio que asimismo está a puntito de romperse. ¿Por qué razón? ¿Para quién... en vez de "qué"? Luca tampoco es el único principiante, si bien es mucho más muy elegante y también ingenuo.
ENTREVISTA A MICHEL BREAU
¿De qué manera brotó este esquema de color?
Hace unos años hice unas pruebas y el resultado fue tan atrayente que pensamos en llevar a cabo todo el disco. Conque empezamos el trabajo de coloreado a objetivos de 2014, y estamos trabajando en el transcurso de un año y medio entre los primeros intentos de desarrollar la paleta y realizar las láminas, o explicado de otra forma, las dobles páginas, por el hecho de que para nosotros era esencial llevarlo a cabo. el coloreado a doble página, como pensaba Hergé.
Deja una respuesta