¿Qué hacer en La Solana?
¿De qué manera se los conoce como los pobladores de La Solana?
Iglesia de Santa Catalina
Sin desplazarnos de la Plaza Mayor podemos encontrar el templo espiritual más esencial que se puede observar en La Solana, la Iglesia de Santa Catalina.
Esta iglesia fue construida entre 1420 y 1524, su estilo primordial es el gótico tardío, bastante común con lo que hemos visto en La Mácula.
Cuentan ciertas leyendas que este pueblo fue llamado el Cerro de los Dioses de Cristal en tiempos de los oretanos, en el momento en que un palacio de cristal, lleno de estrellas, ocupó el sitio
La Solana está en un cerro que se destaca sobre la llanura manchega y que, leal a su nombre, tiende a estar iluminado por el sol. En verdad, la luz y el sol se entrelazan en las raíces de este pueblo hasta el punto que cuenta la historia de historia legendaria que en lo prominente de la colina que recibió su nombre en tiempos muy viejos, hasta la temporada de los romanos, hubo un magnífico palacio de cristal. de la Colina de Cristal de los Dioses. No tiene que ver con un palacio, sino más bien de un baluarte defensivo en la Edad Media, un castillo que pasó de manos árabes a manos cristianas hasta quedar terminantemente a cargo de estos últimos a inicios del siglo XIII, tras la guerra de Las Navas de Tolosa. La repoblación de la plaza próximamente sería encomendada a la Orden de Santiago; Sus primeros pobladores estacionales, según varias fuentes, fueron pastores que bajaban con su ganado por la Cañada Real Soriana, hasta finales de siglo en el momento en que se estabilizó la población.
La Solana tiene tradición y presencia de población artesana. La alfarería, la forja artística, la elaboración de odres, el trabajo del esparto vienen desde antiquísimo... Pero hay 2 producciones, aparte de los aceites y los quesos, que han distinguido a esta ciudad: el cultivo del azafrán y la elaboración de hoces, que brindaron paso el día de hoy a la industria de herramientas y útiles de campo.
La niebla va a aumentar cada día
Condiciones anticiclónicas en la Península traen días radiantes, madrugadas frías y capacitación de niebla matinal en zonas convenientes. Desde la mañana del miércoles va a haber niebla en el Pla de Lleida, sureste de Huesca y extensas zonas de Castilla y León. Desde el jueves es posible nubosidad o niebla baja en el sureste y centro de Castilla-La Mácula.
Otro de los causantes mucho más significativos en ocasiones de alta presión es que asimismo empeoran la calidad del aire. En las primordiales ciudades, los índices de calidad del aire tienen la posibilidad de empeorar en los próximos días.
Deja una respuesta