¿Qué pasa si entro a una página HTTP?
¿Qué ocurre si un portal de internet no es seguro?
Desde la versión 68 de Google plus Google chrome lanzada en el mes de julio de 2018, cualquier página web que no utilice el protocolo https, esto es, que no cuente con un certificado de seguridad SSL, va a ser reconocido como NO SEGURO.
No hay mucho más anuncios. Google plus ahora lo anunciaba: habría un inconveniente con una página probablemente insegura. Y lo hicieron.
La evolución del protocolo HTTP
El protocolo HTTP fué el mucho más empleado en Internet a lo largo de varios años. llamado amoldado a las pretensiones y avances en tecnología de la temporada:
- HTTP/0.9: La primera versión del protocolo HTTP, llamado de esta manera por el hecho de poder distinguirlos de las ediciones de aquí de ahora en adelante. Este protocolo no usa encabezados HTTP, con lo que unicamente se tienen la posibilidad de transladar ficheros HTML. Además de esto, no existían los códigos de estado HTTP como los conocemos el día de hoy.
- HTTP/1.0: Considerablemente más maleable que la versión previo tanto para navegadores para servidores web. Funciona con los métodos de petición GET, HEAD y POST y todavía lo usan ciertos proxies.
- HTTP/1.1: Anunciado en 1997 y proporciona muchas actualizaciones en comparación con la versión previo. En esta versión, un cliente puede efectuar múltiples peticiones al tiempo, la conexión se puede volver a utilizar y se ha mejorado la administración de caché.
- HTTP/2: Se ofrece llevar a cabo como estándar en la página web. Si bien no altera semánticamente el protocolo previo, incluye muchas actualizaciones que favorecen a los individuos y a cualquier persona que tenga un portal de internet. Por poner un ejemplo, HTTP/2 incluye compresión, necesita menos elementos, lo que supone menor latencia, el servidor puede contestar a múltiples peticiones al unísono... Al fin y al cabo, actualizaciones dirigidas a llevar a cabo la Web mucho más rápida y segura.
COMPRUEBE EL ESTADO DE SU NAVEGADOR
En ocasiones, este inconveniente es provocado por nuestro navegador. La primera sugerencia a tener en consideración es actualizar el navegador.
Más que nada en los portátiles, acostumbramos a cerrar la tapa sin apagar el computador, con lo que la sesión queda suspendida y el navegador abierto. La desventaja de esto, aparte de la tranquilidad de seguir en exactamente el mismo punto donde lo dejaste, es que no reinicia el navegador y no lo actualiza. Así, la primera cosa que hay que llevar a cabo es cerrar el navegador y volverlo a abrir a fin de que se instalen todas y cada una de las actualizaciones atentos. Si esto no ha arreglado el inconveniente, el resto de opciones tienen la posibilidad de guiarte.
De qué forma distinguir una página no segura de otra con certificado SSL:
Es sencillísimo distinguir los 2 sistemas, y ahora te habrás dado cuenta si bien no sepas el término.
Únicamente debes proceder a la barra de direcciones (arriba, donde está redactada la página web): Si hace aparición un candado verde, quiere decir que la página web tiene certificado de seguridad SSL. Y que el navegador compruebe que el certificado es válido y confiable.
¿Su página web fué pirateado?
Si lo que te sucede es que Google plus te informó de que tu web fué hackeada (por software malicioso), deberías leer este otro producto de nuestro blog:
En el momento en que Google chrome o cualquier navegador etiqueta una página como "no segura", quiere decir que la conexión no se efectúa a través de SSL (https). Por consiguiente, el contenido de la página se transmite por Internet sin codificar, de manera no segura. Esto causa que teóricamente resulte posible interceptar el contenido de esa página o los datos transmitidos mediante ella.
Deja una respuesta