¿Qué pasa si una mujer arabe se quita el hiyab?
¿Qué es lo que significa quitarse el pañuelo en Turquía?
Hace un par de semanas, un producto llamado «Wildfire Fire», anunciado en un blog semi-anónimo, ocasionó una enorme disputa. Con apariencia de carta abierta a Tenemos la posibilidad de, criticó la resolución del partido morado de mandar a Nora Baños, una mujer musulmana con velo, a las selecciones de europa. El creador del producto es Mimunt Hamido, activista de origen musulmán y de Melilla. Se define como "mora, amazigh (bereber), norteafricana, laica y musulmana de nacimiento" y crea una red de mujeres libres de origen norteafricano en España, a las que da voz en su blog "No Nos Taparán". (nonostaparan.org). Integrante de la Junta Directiva de la Asociación del Mediterráneo Sur, hoy día da clases de cocina mediterránea en Estambul. Charlamos de izquierda, islam y feminismo con esta mujer sin velo en su lengua. P. ¿Cuál fue su relación con la red social durante su historia? R. Estoy habituado a verlo. Absolutamente nadie me forzó a emplearlo. No me brindaron propina. Tuve una educación religiosa rigurosa donde el decoro era fundamental. No emplees minifaldas, no emplees camisetas sin mangas, no salgas con chicos, sé virgen, mira el Ramadán, etcétera. Ese era mi islam, un islam clásico que dejaba resquicios en la independencia, donde absolutamente nadie aconsejaba el velo y absolutamente nadie creía que una pequeña o una mujer joven debían llevarlo. En ocasiones, las mujeres casadas empleaban un pañuelo que dejaba al descubierto una parte de su pelo. Hablo de los años 80 P. Desde ese momento hubo cierto retroceso en el Magreb, ¿no? Eso fue. En los años 80 hubo chicas que comenzaron a casarse con cristianos. Si bien fue espantoso para la familia, absolutamente nadie creyó que esto podría ser "haram" (pecado). Tras un tiempo los progenitores lo admitieron y eso fue todo. Las chicas comenzaron a estudiar en el extranjero, en España, Londres... y la sociedad fue avanzando, lo que dejó una "práctica" que no era mucho más restrictiva que las de mis compañeras cristianas de entonces. Pero algo cambió de súbito. Un día, una prima de mi prima que se casó y emigró a Alemania volvió sin velo, de sus vacaciones con él. Tenía la edad de mi hermano. Se deseaban bastante, habían crecido juntos. Ya que ese día no le dio los besos de siempre y en todo momento, y en el momento en que mi hermano le preguntó: ¿no vas a saludar? Ella le ha dicho: Por el momento no, ahora soy una mujer casada y no tenemos la posibilidad de tocarnos. C. Una transformación. R. Sí, nos golpeó a mí ahora mi hermano, no nos hemos proporcionado cuenta. No nos hemos proporcionado cuenta de que esta corriente extremista había venido de Europa para quedarse. Esas fueron las primeras señales. Comencé a tener miedo que mi cuerpo y mi vida por el momento no me perteneciesen, con lo que decidí dejar mi localidad y iniciar otra vida, donde la religión no gobernara mis pasos y limitara mis derechos y independencia. De ahí que, debiste rendirte y romper con algunas cosas que amaba y aún amo. Eso es lamentable, y es mucho más lamentable que las cosas empeoren tras unos años. De ahí mi acción y esta pelea por la auténtica independencia de decisión. P. Es extraño percibir que la alfombra llegó a Marruecos desde Europa. R.. Hay que preguntarse qué sucedió en Europa a fin de que el cambio sea tan extremista, si bien es simple de argumentar: en el Magreb solo iban a la mezquita en el momento en que podían o a las fiestas, pero en el momento en que emigran a Europa viven . en ghettos, separados del resto de la población. Es lógico que el Islam político se favorezca de eso. P. ¿Se puede batallar por la independencia de decisión prohibiendo la ropa en Europa? R. No estoy conforme con prohibir el hiyab. Eso solo hace que ciertos conjuntos se utilicen de “soy minoría, me andas tomando el pelo” y se disculpe. Pero acepto vetarlo en academias y sitios oficiales, donde el mensaje que manda el hiyab es opuesto a la igualdad y la vida. P. De eso charla usted en su producto sobre Nora Baños, la aspirante de Tenemos la posibilidad de a la Eurocámara y su encubrimiento, que levantó una polvareda esencial. ¿Por qué razón decidiste criticarla? R. Mucho más que a Nora Baños critico a Tenemos la posibilidad de. Desean que las minorías estén presentes y eso me semeja bien, eso lo aplaudo, pero ¿debe ser una mujer con velo? ¿Con todo cuanto representa ese pañuelo aquí y en el planeta musulmán? Tenemos la posibilidad de es un partido por el que voté por el hecho de que era la única promesa que nos quedaba a la multitud de izquierda. Es desilusionante que esté siguiendo exactamente los mismos pasos que la izquierda europea. Mira de qué manera está Europa en este momento: la derecha avanza sin tregua por fallos de cálculo como este. P. ¿Qué mensaje político manda el grupo de Nora Baños? R. Nora Baños da la imagen de una musulmana practicante de una rama muy específica de esta religión, que es la corriente primordial actualizada. Eso es la primera cosa que te afirma su atuendo. Si la izquierda precisa símbolos religiosos para ganar votos vamos muy mal. P. ¿Qué piensa de las mujeres occidentales que se transforman al Islam y se transforman en activistas y feministas triunfantes? R. (Ríe a carcajadas) ¿Charlas con ellos? La religión es algo personal, cada uno de ellos puede rezar al dios que mucho más le convenga, pero yo tengo algo en oposición a la conversión. En el momento en que empezó la disparidad de la conversión, pensé "¿por qué razón parar de ser católico y transformarme al Islam?" El dios católico es exactamente el mismo que el dios musulmán. Llegué a la conclusión de que el exotismo o el cariño les se encontraba mintiendo. Asimismo creí que las diálogos podrían ofrecerle un soplo de aire limpio a la religión que recientemente se estuvo burlando de nosotros, pero ¡qué equivocado se encontraba! P. ¿No se lo brindaron? R. La oración "es imposible ser mucho más papista que el Papa", ¡entonces se puede! Por el hecho de que ellos son. En lo que deseen, naturalmente. Hay conversos muy públicos que piensan que emplear un hiyab es el pináculo de la modernidad. Una se encontraba en la primera plana de 'Interviú', pero claro, ella se pone y se quita el hiyab a su antojo, en el momento en que le viene bien, no se tienen presente muchas de las reglas para las diálogos. En este momento desean comprobar el Corán, desean una interpretación que se ajuste a sus pretensiones, no suponen que es la sociedad la que cambia y deja atrás unos dogmas que no se aprecian en una sociedad democrática y horizontal. P. ¿El hiyab tiene distintas significados, en dependencia de quién lo lleve puesto? R. Es una experiencia personal, pero el hiyab tiene un concepto político clarísimo. Es una disparidad disfrazarlo de tendencia o de libre decisión, aun de ropa empoderadora y feminista. Peligrosísimo para nosotros. Consiguieron llevar a cabo opinar a las jóvenes musulmanas que deben llevar un símbolo identitario y sexista para sentirse una parte de algo. Cabe preguntarse de qué manera nos confundimos tanto que una chavala de 20 años natural de España piensa que debe llevar un símbolo patriarcal para distinguirse del resto, que confunde identidad con ideología y, encima, que cree . que este símbolo le da poder. P. ¿Qué es el “feminismo islámico”? R. Un conjunto de conversos puso en Barcelona lo que en este momento llaman. Para mí es peligrosísimo ofrecer nombres religiosos al feminismo. es absurdo Puedes ser fiel y feminista, pero no puedes respetar a los perros de esa religión y ser feminista. Una feminista islámica te afirmará que el Corán es justo pero precisamente engaña, pues se olvida de decir que en el Islam las mujeres heredan media parta de los hombres y la palabra de un hombre vale la mitad, etcétera, etcétera. Eso es lo contrario al feminismo. Me afirmaron que joyas como el niqab son muy cómodas y fresquitas en verano, que Dubái es el país mucho más económico de todo el mundo pues hay playas para mujeres donde te puedes mojar en burkini. Y yo digo, si esas playas son solo para mujeres, ¿por qué razón la necesidad de taparlas? P. Conque tuviste un encontronazo con ellos. A. Son beligerantes. Aseguran que quien rechace el hiyab es un colonialista blanco eurocéntrico, un renegado tímido o un islamófobo racista, ¡precaución! Me dicen, quien es mora, mujeres que antes fueron musulmanas ateas o cristianas, españolas de siempre que se dicen feministas. Crean talleres para seducir a las pequeñas de que el hiyab las empodera, talleres para persuadirlas de lo fantástico que es ser una parte del Islam aparente. P. ¿Es simple para ellos transformarse al Islam? R. Es muy simple ser musulmán. Recitas la Shahada, “Laa ilaaha il-la Allah; Muhammadun-rasul ullah” y ¡aleop! Ahora eres una hermana mucho más de la red social, lee a Sinead O'Connor por poner un ejemplo. Pero esto no es lo que afirma que jamás cambia: es simple ser musulmán en Europa, sí, pero un musulmán nacido no puede parar de ser musulmán en numerosos países musulmanes. Es extraño que los convertidores no comenten ni pío sobre este tema. P. Es triste que activistas laicos de origen islámico, como Wassyla Tamzali, sean ignorados o de manera directa atacados por la izquierda. La somalí Hirsi Ali fue asilada a la derecha de holanda, donde su feroz crítica al Islam fue bien recibida. ¿Nos nos encontramos perdiendo las mejores influencias al intentar meditar equivocadamente sobre lo que es diferente? R. La izquierda permitió que un alegato que habría de ser propio sea correspondiente por la derecha. La derecha en este momento lo utiliza con tintes xenófobos. No deberíamos dejarlo. Si charlamos de las reconocidas “líneas rojas” que no se tienen que traspasar, la izquierda no las trazó y de ahí este caos de disconformidades, malentendidos y confusiones. El feminismo islámico ignora y se broma de las considerables pensadoras del feminismo árabe como Wassyla Tamzali, que muchas feministas aquí aplauden. He visto a Mona Eltahawy, una mujer que fue torturada y violada en Egipto, tildada de traidora por alguna feminista islámica. “Una feminista musulmana da su historia y su historia para hallar lo opuesto de lo que desean aquí las feministas islámicas” Es mortal y horrible que esto esté pasando en Europa, por el hecho de que las auténticas feministas árabes y musulmanas dan su historia y su piel para hallar la contrario. las feministas islámicas desean aquí. Claro, entonces charlan de eurocentrismo y son tan extensos. P. Recientemente semeja que das permiso a fin de que se hable de determinados temas a fin de que formen una parte de una cierta identidad colectiva, y que no te forma parte. ¿Te molesta en el momento en que tratan de charlar por ti? R. Soy mujer, mora, feminista, laica y de izquierda. No me agrada ese feminismo islámico que charla por mí: mete en el saco a todas y cada una de las musulmanas, a todas y cada una de las magrebíes y no son lo mismo que la enorme mayoría de musulmanas que están en pos de lo laico. El islam político, comprendido como regla popular, es incompatible con el feminismo. El Islam es una ideología sexista que divide a hombres y mujeres. P. ¿Piensa que hay islamofobia en España? R. No charlamos sin escrúpulos de cristianofobia y de crítica al cristianismo, pero si criticamos al islam somos instantaneamente tildados de islamófobos. Ciertos ilustrados comentan que hay que resguardar a las minorías y no comprendo, ¿los musulmanes de todo el mundo son una minoría? ¿De qué manera puedo ser crítico con mi religión si esta palabra me tapa la boca? Es una palabra realmente seria, un término habilidosamente desarrollado, copiado de los israelitas. Tienen la palabra talismán: ¡antisemita! Los musulmanes no iban a ser menos: ¡islamofóbicos! P. Pero aquí los musulmanes son una minoría y son de origen inmigrante. ¿Ves hostilidad a los extranjeros aquí? R. Evidentemente se comprende que es imposible olvidar que la avalancha de atentados tuvo un enorme encontronazo en los musulmanes de Europa. Es realmente difícil dividir la religión de la política en el Islam, pero se puede llevar a cabo. Túnez trabaja en ello, Turquía es un país laico. El fallo que se comete en Europa es meditar que los musulmanes no tenemos la posibilidad de continuar adelante y dejar atrás a los perros que nos hacen daño. La izquierda europea justifica lo indefendible adhiriéndose a eso que es “nuestra cultura”. Debemos resguardar a las minorías, pero no someternos a los llamados símbolos y prácticas "culturales" que violan la independencia y los derechos humanos. España se acostumbrará a que haya gente llamada Mimunt, Zoubida o Rachid. Jamás me llevé las manos a la cabeza por el hecho de que no sabían vocalizar mi nombre, por el hecho de que no sé vocalizar bien Arnold Schwarzenegger y no pasa nada. P. ¿Cuál es su opinión sobre el racismo? R. El racismo lo he sufrido toda la vida, por mi nombre, por mi pelo, por mi religión, por mi piel morocha y eso es contra lo que peleamos y peleamos todos y cada uno de los días. En ocasiones era racismo duro, en otras ocasiones era solo un deseo de "extranjero", pero en este momento disponemos mecanismos a nuestra predisposición para combatir y lo hacemos. Deberemos llevarlo a cabo sin dejar que absolutamente nadie nos imponga dogmas religiosos o políticos llamándolos "cultura". Fotografía de Mimunt Hamido que participó en la manifestación del 8 de marzo en Estambul Fuente: https://www.elconfidencial.com/planeta/2018-11-24/velo-tenemos la posibilidad de-nora-banos-feminismo-islamico_1657242/
Jamás va a haber solo una razón por la que debas emplearlo
Las mujeres musulmanas escogen utilizar el hijab por una pluralidad de causas. De las motivaciones personales a las religiosas. De toda obediencia al Corán sencillamente de tendencia. Así se expresa el sistema de opiniones de todos.
¿Qué es el hiyab?
Si bien el velo te parezca lo más esencial, de todos modos es mucho más que eso: es el código de indumentaria islámico. Aparte de contemplar la cabeza, incluye un vestido sencillo mientras que esconde las reconocidas curvas femeninas. Lo que hagan ver va a depender de la interpretación del Corán que cada uno tenga, puesto que solo hay un género de Islam y de ahí que la indumentaria asimismo cambia de mujer a mujer.
¡Gracias Zami por comunicar esta imagen!
Deja una respuesta