¿Qué tan confiable es SciELO?
¿Qué es la biblioteca digital SciELO?
Internet es el medio al que recurrimos poco a poco más para buscar referencias para desarrollar trabajos académicos, puesto que junta un sinnúmero de información; no obstante, debemos comprobar si la información académica contenida es fiable y importante. Además de esto, me agradaría entender si es viable consultarlo y descargarlo en artículo terminado.
Entre las distintas interfaces que hay en Internet, Google plus Scholar (Google plus Scholar), Redalyc, SciELO, Renati - Sunedu, Alicia - Concytec, Continental Institutional Repository, Continental Journal Portal, sobre la compilación abierta de información académica fiable. fuentes. ingreso a las distintas ramas del conocimiento. Estas interfaces dejan la solicitud y descarga de documentos (libros, productos) en artículo terminado. En las próximas líneas, conozca las características de cada uno.
De qué manera determinar y también detectar gacetas depredadoras y ruines
Esto no es un tema fácil. En 2019, como detallaron las gacetas Nature en Depredador: sin definición, sin protección2, se efectuó una asamblea en Ottawa, Canadá, donde participaron 43 académicos y editores de diez países, donde acordaron una definición de "publicación predadora" que podría resguardar. seguridad en las publicaciones científicas. Se precisaron 12 horas de discusión a lo largo de un par de días para llegar a una definición consensuada, que brotó de la próxima forma:
Las gacetas y editores predadores son entidades que priorizan el interés propio a cargo de la erudición y se identifican por información falsa o ilusoria. , alejamiento de las buenas prácticas editoriales y editoriales, falta de transparencia y/o empleo de prácticas ofensivas beligerantes y también indiscriminadas.
Programa de trabajo del VI Acercamiento De forma anual SciELO
El software de los encuentros consistió en tres charlas y 2 cuadros para los primordiales editores de las gacetas indexadas en SciELO. La primera charla, dictada por la maestra Sonia Vasconcelos de la UFRJ, abordó la integridad de la comunicación científica pensada en la compromiso de los autores y editores, un tema que siempre y en todo momento es importante y especialmente elegido gracias a que SciELO brotará más adelante próximo adjuntado con gacetas es la optimización de los controles de integridad en la administración editorial con énfasis en la detección de plagio en inglés, portugués y español, y los términos de compromiso del creador según las mejores prácticas de los más destacados editores de gacetas.
En la segunda charla, se presentaron los adelantos de SciELO a la luz de los adelantos en lo que se refiere a la profesionalización, internacionalización y sostenibilidad de las gacetas y del programa, expresando los retos y perspectivas del futuro. Más tarde, la maestra Maria Helena Marziale reguló el panel de articulistas jefe que discutieron las líneas de acción desde su visión y experiencia. Las novedades en eficacia y calidad en la administración editorial fueron resaltadas por el instructor Lucas Massimo, quien ha actualizado los datos sobre los procesos de evaluación de manuscritos. El instructor José Leopoldo Ferreira Antunes compone un extenso marco para la internacionalización de la investigación y su comunicación desde el campo de la Salud Pública en Brasil y advirtió sobre el peligro de que los extranjeros caigan en pos de indicadores. En el final de las intervenciones del panel, el instructor André Felipe Cândido da Silva, abordó la cuestión de la sostenibilidad teniendo en cuenta, por una parte, el fortalecimiento de la probabilidad de las gacetas y, por otro, las distintas opciones para la utilización de los elementos financieros. Los tres comentaristas coincidieron en que es función de los editores priorizar la eficacia y alta definición en los procesos para adoptar las líneas de acción.
Para leer los productos:
KRISCAUTZKY, M. y FERREIRO, Y también. Confiabilidad de la información en Internet: criterios declarados y usados por jóvenes alumnos mexicanos. Pesquí. . 2014, vol. 40, nº 4, pág. 913-934. . ISSN 1517-9702. DOI: diez.1590/s1517-97022014121511. Libre en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022014000400004&lng=en&nrm=iso .
Educación y también Investigación – http://www.scielo.br/ep/
Referencias
Estado global de la revisión por pares . pubs 2018 Libre en: https://publons.com/community/gspr
NASSI-CALÒ, L. La aceptación incrementa la revisión por pares abierta. SciELO en Visión, 2017. Libre en: https://blog.scielo.org/es/2017/01/diez/incrementa-la-adopcion-de-evaluacion-por-pares-abierta/
Deja una respuesta