¿Quién creó el malware?

¿Qué es la página de Scribd?

La primera revolución tecnológica del ransomware (2013-

En 2013 marcó un punto de cambio tecnológico con el ransomware CryptoLocker y su control de comando y servidor controlado por atacantes. «To be used from command and server ", enseña Pierre-Olivier Kaplan, ingeniero de investigación y avance de Stormshield. Simultáneamente a las campañas masivas lanzadas a ciegas, los ciberdelincuentes tienen la posibilidad de cargar virus de manera recóndita en las máquinas inficionadas mientras que negocian con las víctimas. Asimismo hay que tener en consideración que se encuentra dentro de los primeros programas para Mucho más recursos de salve que requieren salve en bitcoin.

En 2014, aumentó el ataque inicial con los primeros asaltos a tabletas y teléfonos móviles inteligentes Android. El ransomware SimpleLocker y Sypeng se extiende mediante mensajes falsos de actualización del programa Adobe Flash. Por año siguiente, el ransomware Encoder se dirigió a los individuos del S.O. Linux.

¿Cuál fue el primer software malicioso de la historia?

En 1949, el matemático John Von Neuman teorizó de qué forma un programa podría extenderse mediante una red informática. No obstante, su aporte se sostuvo en el campo de la teoría a lo largo de mucho más de veinte años.

En 1971, el ingeniero informático Robert H. Thomas, que trabajaba para BBN Technologies, decidió desarrollar un programa que probaría la teoría iniciativa por John Von Neuman en 1949. De este modo apareció el primer software malicioso de la historia, su constructor llamado Creeper.

¿De qué manera defendernos del software malicioso?

Disponer un programa antivirus es de las mejores opciones para protegerse del software malicioso.

La opción mejor para protegerse del software malicioso es disponer un programa antivirus y antiware en su PC, el que ha de estar actualizado con sus definiciones de virus, y debemos tener los privilegios subvención que se requiere para el rastreo de la entrada. de programa no esperado en el sistema.

Los modelos más frecuentes de estafa on line:

  • Phishing.
  • Préstamos falsos.
  • Tiendas en línea fraudulentas
  • Alquileres falsos.
  • Soporte técnico falso.
  • Ofertas de empleo falsas.
  • Resultado sexual.
  • Concretes falsos.
  • Estafa en la venta de modelos.

La información nos va a ayudar a detectar y eludir distintos fraudes y engaños y nos dejará gozar de Internet con mucho más seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir