¿Quién creó Solana?

¿Cuál es la red blockchain mucho más económica?

Sí señor: eso es lo que debe llevar a cabo el Gobierno dada esta crisis de muchos géneros de energía. Es posible que la lechuga no haya subido 0,40 cts en unos días; caja de huevos 1,50€; el pan el pan! 0,20 centavos; diésel y gasolina, dejando el vehículo aparcado un rato y utilizándolo en el momento en que verdaderamente se necesite. Y de esta forma, constantemente, visite los mercados mucho más distintos que visite.

Historia y origen de Solana

El origen de Solana empieza merced al trabajo de Anatoly Yakovenko, creador de programa con amplia y extensa experiencia en el avance de S.O. en Qualcomm (Brew OS), sistemas organizados en Mesosfera y sistemas de compresión en Dropbox. Yakovenko empezó a interesarse por el potencial de la tecnología blockchain y, particularmente, por los protocolos de consenso que había experimentado en Mesosphere.

De este interés inicial brotó el libro blanco Proof of History (PoH) anunciado en 2018, y en el que había estado haciendo un trabajo desde 2017. Proof of History es un extraño protocolo de consenso que usa el tiempo para hacer un consenso. sistema hash para blockchain. Este sistema marcha basado en VDFs o Verifiable Delay Functions, un género de función muy particular que deja este género de creaciones, y ese tiempo revela finalmente que una transacción se efectuó en una secuencia concreta de creación, transmisión y verificación. Este sistema deja crear redes muy seguras pero, más que nada, de manera rápida y muy eficaz en lo que se refiere a consumo de elementos computacionales y energía.

Algoritmo de prueba de historial

Solana se apoya en una combinación única de mecanismos de consenso de prueba de historial (PoH) y prueba de participación (PoS).

La prueba de historial es el ingrediente primordial del protocolo Solana, puesto que es quien se encarga de la mayoría del procesamiento de transferencias. PoH registra las operaciones triunfantes y el tiempo pasado entre ellas, lo que garantiza la naturaleza fiable de la cadena de bloques.

Peculiaridades técnicas

Yakovenko procuró, entre otras muchas cosas, progresar la agilidad del procesamiento de transferencias y lo logró. Solana tiene una agilidad de 65.000 transferencias por segundo (TPS) en el instante de la publicación de este producto, según Yakovenko esta cantidad puede ser considerablemente mayor (su Libro Blanco establece este apunte en 710.000 tps), pero el límite es en este momento el límite. . hardware, el aparato que hace el procesamiento de la información no puede verdaderamente lograr la agilidad. Solana es la cadena de bloques mucho más rápida y escalable del mercado ahora mismo.

Esta agilidad de procesamiento se logró merced a la tecnología usada por Solana, un protocolo de consenso PoS adjuntado con la tecnología Proof of History (PoH). PoH en sí no es un protocolo de consenso, es un mecanismo que registra las transferencias en un bloque de una forma diferente a la previo, con PoH las transferencias se ordenan por sello de tiempo, y esto disminuye en buena medida el tiempo de espera que. tienen que llevar a cabo los nodos para lograr validar cada bloque Solana asimismo tiene Turbine, un protocolo de propagación de bloques que posibilita la distribución de información a los nodos. Para ella, divide la información de los bloques y la trasfiere por medio de la red, esta información se recreará mucho más adelante en todos y cada nodo.Si te resulta interesante, puedes localizar mucho más información en inglés sobre Turbine aquí.

¿Qué es una Turbina? Habría de ser un desarrollo veloz, en tanto que los bloques se desarrollan en Solana cada medio segundo aproximadamente. El desarrollo de propagación de bloques ha de ser mucho más veloz que la generación de bloques.

Lo que hace Turbine es comunicar el inconveniente. Específicamente, lo que hace es dividir la información del bloque en pequeñas partes que se distribuyen por la red. Los nodos reconstruyen estos "puntos" según su estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir