¿Quién es el creador de la web?
¿Por qué razón pone www?
Según la Biblia, Dios tardó siete días en crear el planeta. Francina Armengol quiere imitarlo y toda la isla se pone patas arriba, temiendo que las selecciones de mayo estén reñidas. La prisa, no obstante, es mala consejera. Y mucho más en el momento en que llevas ocho años tocándote la barriga y destinando tus elementos a la promoción de Cataluña y alimentando una red de clientes del servicio que se gastan los impuestos de la burguesía balear sin quedar jamás satisfechos.
El Recorrido Marítimo no precisaba crearse y, naturalmente, la localidad no requiere tranvía. Por otra parte, lo que hacía falta, no en esta legislatura, sino más bien aun en la previo, era la finalización del segundo anillo viario que aliviaría la circulación que es un genuino infierno, no en verano, que la mayoría de comprender . el número de turistas en la isla, pero en cualquier mes del año. Basta adentrarse en la Vía de Cintura una tarde de enero para entender la intensidad del inconveniente de que Armengol haya sepultado la cabeza en la arena como un vulgar avestruz. Los datos son interesantes: ningún emprendimiento vial fue aprobado ni, evidentemente, concluido en esta legislatura. El dinero es para el catalán, no para las rutas.
Vinton Cerf y Robert Kahn idean TCP/IP
En 1974, 2 ingenieros de DARPA, Vinton Cerf y Robert Kahn, definieron el Protocolo de Control de Transmisión y el Protocolo de Internet, mucho más popular como TCP/IP . Lo que se transformaría en el estándar de comunicación para el transporte de datos por medio de la red. Por vez primera se charla de Internet o, explicado de otra forma, de una secuencia de redes unidas entre sí por un protocolo común. En un esfuerzo por llamar la atención sobre el inventor de Internet, los nombres de Cerf y Kahn tienen que contarse entre los mucho más esenciales.
Tras años de pruebas, DARPA adoptó de manera oficial el protocolo TCP/IP en 1983 para empleo del gobierno y militar. En 1988, el centro de investigación francés INRIA y el centro holandés CWI establecieron el primer vínculo en todo el mundo. En este punto, TCP/IP ahora era global y empezó a alcanzar gradualmente a todos y cada uno de los países de todo el mundo. La infraestructura está ya lista para ser poblada con datos.
¿De qué forma era el primer página web de la historia?
La primera página no guarda relación con las páginas recientes.
En este momento podemos consultar vídeos, galerías de imágenes, tenemos la posibilidad de obtener, mandar correos electrónicos o buscar nuestras próximas vacaciones, aun desde nuestro móvil. Pero en esa primera web nada de esto era viable.
En el momento en que empezó a marchar, el primer cibersitio de la historia se encontraba alojado bajo la dirección 'http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html' y se decidió integrar información sobre el Emprendimiento . . Solo mostraba múltiples contenidos escritos, hipertextos y menús. No había colores, fotografías, gráficos o animaciones. Naturalmente el vídeo. En verdad, esta primera web cumplió los objetivos que Berners-Lee creó para ella: “restauración de información con la meta de ofrecer ingreso universal a un elevado número de documentos”.
Ingreso a Internet, homónimo de desigualdad
"Por vez primera, cruzamos el punto de cambio donde mucho más de media población mundial va a estar on-line", afirma Tim Berners-Lee, que solicita a los que leen que tengan en cuenta 2 cuestiones que van a dar forma a Internet en los próximos años. “¿De qué manera conectamos la otra mitad de todo el mundo? ¿Nos encontramos seguros de que el resto de todo el mundo desea conectarse a la página web que contamos el día de hoy?”, preguntó el constructor de la World Wide Web. La carencia de ingreso a la red perjudica especialmente a las mujeres pobres que viven en áreas rurales o países desarrollandose, afirma Berners-Lee, lo que exhibe la desigualdad.
En 2016, ONU declaró el conexión a internet como un derecho humano. “Pero hasta el momento en que sea accesible para todos, se proseguirá negando este derecho básico a una cantidad enorme de millones”, criticó Berners-Lee. El constructor del página web arguye que "se tienen que respaldar las políticas y los modelos comerciales que amplían el ingreso a los mucho más pobres de todo el mundo mediante resoluciones de ingreso público, como las redes comunitarias y las ideas públicas de Wi-Fi", afirma en su manifiesto, que se dio a comprender el día de hoy en el Mismo tiempo. con el aniversario de la World Wide Web.
Deja una respuesta